Saltar al contenido

Mareo de los niños en el coche: ¿Por qué se produce y CÓMO evitarlo?

El mareo de los niños en el coche puede suponer todo un quebradero de cabeza para los padres que no saben cómo atajarlo. Los niños son vulnerables a esta sensación de fatiga, y a veces son tan pequeños que ni siquiera pueden expresar sus sensaciones.

Y madre mía cómo te ponen el coche si las náuseas aparecen repentinamente y desencadenan el vómito.

Mejor no pensarlo. O sí, para ser precavidos y anticiparnos a ese mareo infantil tan típico en el coche.

A continuación hemos recopilado información sobre las causas, los síntomas a los que debes prestar atención y, sobre todo, qué medidas puedes tomar para evitar los mareos en niños.

Índice de contenido:

    ¿Por qué se marean los niños en el coche?

    No todos los niños se marean, ni a todos les afecta de la misma manera viajar en coche, sin que se haya podido dar una respuesta clara a esta variación entre unos y otros.

    Está claro que es un problema habitual con una causa concreta y que afecta especialmente a los niños entre dos y 12 años.

    Qué es la cinetosis y cómo les afecta

    mareo niños en el coche

    El médico pediatra Jay L. Hoecker explica a Mayo Clinic que la cinetosis es un tipo de mareo que se produce al viajar en coche. Se da cuando el cerebro recibe información contradictoria desde el oído interno, los ojos y los nervios de articulaciones y músculos.

    Debemos ponernos en la situación de un niño pequeño que viaja en el asiento trasero sin ser capaz de ver a través de la ventanilla, o la de uno algo mayor que no va mirando porque está leyendo un libro o jugando con algún dispositivo electrónico. El oído interno sí registrará la sensación de movimiento, pero sus ojos y su cuerpo no lo percibirán del mismo modo por estar quietos dentro del coche.

    El resultado serán molestias en el estómago, sudores fríos, sensación de fatiga, pérdida de apetito e incluso vómitos. Son los síntomas más evidentes, pero no se manifiestan con la misma intensidad ni el niño podrá comunicarlos siempre. Además, pueden producirse también en otros medios de transporte como el barco o el avión, no tienen por qué aparecer solo en el coche.

    Para contextualizar, otro tipo habitual de mareos es la cinetosis cervical o lo que comúnmente se conoce como vértigos y mareos cervicales. Por lo general, se deben a un trastorno del oído interno.

    Causas y síntomas de los mareos infantiles

    Basándonos en lo anterior, los mareos en el coche no parten del propio vehículo, sino de la dificultad que tiene su cerebro para entender el mensaje que le llega a través de los sentidos, dado lo contradictorio que estas señales pueden resultar.

    Al margen de estas causas intrínsecas relacionadas con la inmadurez del cerebro, hay otros factores que pueden motivar la sensación de mareo, y que no es algo exclusivo de los niños. Las carreteras irregulares con cambios de rasante y muchas curvas, así como la velocidad a la que se circula, también son parámetros que pueden influir.

    A partir de cierta edad, los niños podrán expresar con más facilidad cómo se sienten. Mientras no lo hagan, debes prestar atención a síntomas como el mal humor, el bostezo frecuente, la palidez y sudoración o la dificultad para descansar en el coche. Es lo que recuerdan desde la Enciclopedia de Salud de la Universidad de Rochester.

    ¿Cómo evitar el mareo en el coche?

    Tanto Mayo Clinic como la citada Enciclopedia ofrecen algunas claves para evitar los mareos de los niños en el coche. Las vamos repasando de forma pormenorizada.

    ➤ Medicamentos

    Planifica con antelación el uso de estos medicamentos si tu hijo se suele marear. Pregunta en tu farmacia por algún antihistamínico especialmente adecuado para estos casos que te puedan dispensar sin receta médica.

    Son medicamentos que llevan dimenhidrinato o difenhidramina.

    • El primero está pensado específicamente para prevenir las náuseas, vómitos y mareos en los viajes.
    • El segundo, aunque se utiliza para prevenir y tratar el mareo por movimiento y el insomnio, tiene otros usos como el tratamiento del enrojecimiento, la irritación, el picor, el lagrimeo de ojos y otros síntomas propios del resfriado común o las alergias.

    Biodramina para el mareo

    Uno de los más conocidos es Biodramina, un medicamento cuyo principio activo es el dimenhidrinato. Previene y trata los síntomas del mareo en medios de transporte por tierra, mar o aire, tales como las náuseas, los vómitos o los vértigos.

    El medicamento general es el que deben usar adultos y niños mayores de siete años, pero hay una solución oral llamada Biodramina Infantil que se puede dar a los niños entre dos y 12 años, y que también tiene dimenhidrinato.

    Se recomienda suministrar entre 3 y 6 ml a niños de entre dos y seis años, y de 6 a 12 ml a niños entre siete y 12 años. La dosis se puede repetir cada seis a ocho horas si fuera necesario. Por otra parte, el doctor Hoecker recomienda suministrar la primera dosis al menos aproximadamente una hora antes de viajar.

    ➤ Pulseras de mareo para niños

    Los niños menores de dos años no deben tomar Biodramina. Para estos casos y para aquellos en los que el medicamento esté contraindicado, las farmacias también venden pulseras de algodón elásticas. Eso sí, las infantiles suelen estar indicadas para niños mayores de uno o dos años, no antes, aunque por debajo de esa edad no son frecuentes los mareos en el coche.

    Su funcionamiento es simple: ejercen una presión constante en el punto de acupresión Nei-Kuan en cada muñeca, un punto de acupuntura que se usa con frecuencia para el alivio de náuseas o el malestar estomacal en el embarazo, los postoperatorios o los tratamientos químicos.

    Puede que dudes de su efectividad, pero puedes pasarte por las opiniones de mercados online para comprobar lo que otros usuarios dicen. Algunos aseguran poder pasar hasta nueve horas en el coche con ellas puestas, cuando antes les suponía una pesadilla la perspectiva de ir en coche.

    ➤ Otras ideas

    Saber cómo evitar el mareo de los niños en el coche no solo es cuestión de conocer los medicamentos. Hay otros métodos útiles que pueden contribuir a su bienestar al viajar:

    • Eleva el asiento. El uso de sillas y elevadores apropiados según la altura es obligatorio, pero aun usándolos correctamente puede que no estén a la altura adecuada. El niño debe ser capaz de mirar todo el paisaje por la ventanilla, pues los ojos registrarán el movimiento y se reducirán las señales contradictorias que llegan al cerebro.
    • Búscales entretenimiento. Es mejor que no sean libros o tablets por lo que te acabamos de comentar, y así evitar que estén mirando a un punto fijo. Puedes poner una música que les guste, jugar a “Veo, veo”, a palabras encadenadas, cantar, etc.
    • Planifica bien las comidas. No les des una comida pesada antes o mientras dure el viaje en coche. Procura que coma algún snack ligero antes de salir, y llévate algunos para ir combatiendo la sensación de hambre (además de agua).
    • Conduce suavemente y sin prisas. Habrá menos problemas en autovías y autopistas rectas con apenas cambios de rasantes o curvas, pero hay vías que merecen especial cuidado. A lo largo del trayecto, debes realizar también las paradas necesarias.
    • Ventila bien el vehículo. Una ventilación adecuada puede prevenir los mareos en el coche, pues el flujo de aire fresco disminuye la sudoración y aumenta los niveles de oxígeno.

    Otros consejos para quitar el mareo rápido

    Si quieres conocer cómo quitar el mareo rápido, es probablemente porque quieres continuar con el viaje lo antes posible. Ni que decir tiene que las prisas no son buenas consejeras en cualquier circunstancia que involucre a niños, pero hay algunos métodos que puedes probar.

    No products found.

    Abre la ventanilla para que entre aire fresco, lo que puede disminuir la sensación de mareo. Pídele que haga respiraciones profundas y pausadas, y practícalas con él/ella. A la vez, puedes poner música que le guste para que se distraiga y hacer que los síntomas remitan.

    Si con todo lo anterior no es suficiente, no queda otra que parar. De hecho, es recomendable hacerlo cada dos horas, aunque sea poco tiempo.

    Detén el vehículo y dad pequeños paseos para estirar las piernas y respirar aire puro. Puedes aprovechar para darle otra dosis de jarabe o pastillas de Biodramina, en caso de que hayan pasado las seis u ocho horas desde la última.

    En la misma parada, o incluso en el coche, puedes darle una manzana verde para que se la coma con pie, pues esta contiene la sustancia que se emplea en los fármacos antimareos, aunque lógicamente en una dosis mucho menor.

    También es conveniente que lleves contigo bolsas de plástico, pues si le vienen ganas de vomitar y no podéis parar en ese momento, tendrá que usarlas.

    Como verás, y en contra de lo que mucha gente cree, da igual si la instalación de la silla es a favor o en contra de la marcha en cuestión de mareos. Nosotros ya sabemos que somos partidarios de sillas de coche a contramarcha.

    Para evitar los mareos de los niños en el coche es necesario combinar métodos: poner el asiento a la altura adecuada, ventilar el habitáculo, no darle una comida copiosa y tomar medicamentos adecuados aproximadamente una hora antes. Ya en el coche, procura conducir suavemente, que se entretengan sin estar mirando a un punto fijo, hacer ejercicios de respiración y parar las veces necesarias.

    Última actualización el 2023-01-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados