
Es una pregunta habitual.
Van pasando las generaciones y a los niños les sigue gustando igual viajar en el asiento delantero del coche. No cambia eso de que a los más pequeños les guste sentirse mayores y hacer cosas de adultos, así que llega un momento en el que empiezan a insistir.
Sin embargo, como adultos racionales, debemos establecer los límites para poner su seguridad por encima de su deseo. ¿Cuándo es seguro que un niño viaje en el asiento delantero del coche? ¿Qué dice la normativa al respecto? Lo vemos a continuación.
¿Puede un niño ir en el asiento delantero?
Los niños no pueden viajar en el asiento delantero mientras no alcancen una altura mínima de más de 135 cm. Es decir, los menores que midan 135 cm o menos deben ir en el asiento trasero y, además, con los sistemas de retención adecuados para su altura y/o peso.
Hay 3 excepciones a la regla anterior. Los niños podrán viajar en el asiento delantero en estos casos:
- Si el vehículo no dispone de asientos traseros.
- Si, aun teniéndolos, todos están ocupados por otros menores con características similares.
- osi los asientos traseros no permiten instalar un sistema de retención infantil adecuado.
Aunque en esos supuestos el niño sí que podría viajar en el asiento delantero aunque mida 135 cm o menos, siempre debe hacerlo con un sistema de retención infantil homologado.
Cuándo pueden viajar los niños delante en el coche
Hasta 2015, los niños podían viajar en el asiento delantero del coche desde que cumplieran los 12 años, pero ahora pueden hacerlo desde que pasen los 135 cm.
Fue la modificación del artículo 117 del Reglamento General de Circulación la que introdujo este precepto, y que versa sobre cinturones de seguridad u otros sistemas de retención infantil homologados. La modificación se introdujo mediante el Real Decreto 667/2015, de 17 de julio, y entró en vigor en octubre de ese mismo año y se ajustaba a directrices europeas.
Normativa niños coche asiento delantero
La Dirección General de Tráfico, la DGT, apela a la responsabilidad ciudadana para que se cumpla la normativa. De hecho, insiste en que el ordenamiento se basa en evidencias científicas que indican que es más seguro que los niños viajen en el asiento trasero.
Un ejemplo es el estudio realizado en Estados Unidos con 5751 menores de 15 años, todos ellos ocupantes de vehículos que habían sufrido un accidente grave de tráfico. La conclusión fue que ir en el asiento de atrás generó un efecto protector frente a la lesión grave o la muerte.
La DGT también cita el estudio “Rear seat safer: seating position, restraint use and injuries in children in traffic crashes in Victoria (Australia)”. Su conclusión era que el riesgo de muerte en menores de cuatro años era el doble cuando viajaban en el asiento delantero, y cuatro veces alto en el caso de menores de un año.
Además, insiste la DGT, no solo es más elevado el riesgo de lesión en el asiento delantero, sino que las lesiones también serán más graves. Así que se puede extraer de un estudio de la Crash Injury Research Engineering (CIREN).
Altura permitida
Insistimos en que la altura que los niños deben alcanzar para viajar en el asiento delantero es de más de 135 cm. Además, la DGT hace llegar las que considera como reglas de oro para garantizar la seguridad de los más pequeños en el vehículo:
- No llevar al niño en brazos ni utilizar el mismo cinturón de seguridad que usa el adulto para protegerle.
- Usar siempre los sistemas de retención infantil adecuados, pues reduce las muertes en un 75% y las lesiones en un 90%.
- No basta con usar los SRI adecuados, también hay que instalarlos correctamente. La DGT recuerda que el mejor anclaje es isofix y, además, el niño debe ir bien colocado. Es importante, por ejemplo, que la cabeza no asome por encima del respaldo. Si es así, hay que pasar a un grupo superior.
- Los arneses y correas que sujeten el cuerpo del niño se deben usar siempre, aunque el trayecto sea muy corto.
- Si el menor tiene que viajar en el asiento delantero, acogiéndonos a las excepciones ya repasadas, hay que asegurarse de que el airbag está desactivado solo si el SRI está orientado hacia atrás.
- Es recomendable usar SRI hasta los 150 cm. A partir de ahí, pueden usar el cinturón de seguridad.
En 2014, un año antes de que entrara en vigor la nueva normativa, dos de los 14 niños fallecidos por accidentes de tráfico en turismo o furgoneta, no llevaban dispositivos de seguridad en el momento del accidente. Tampoco lo hacían nueve de los 82 heridos graves. Por eso el organismo promueve con frecuencia campañas de concienciación.
Pero lo que digan las instituciones solo puede servir de guía, pues es responsabilidad de los padres cumplir la normativa y no solo por evitar una multa, o incluso que se les inmovilice el vehículo, sino por seguridad. Protege bien a tu hijo siempre, incluso en los trayectos más cortos.
QUIZÁS TE INTERESA LEER:
- Cuándo pueden ir los niños sin silla en el coche
- Mejor silla grupo 2 3
- Mejor silla grupo 123 isofix contramarcha
- Mejores sillas de coche para niños
- Sillas de coche más seguras
Ahora ya sabes cuándo pueden viajar los niños en el asiento delantero del coche. Esperamos haberte brindado toda la información que necesitabas.