Saltar al contenido

¿Está en vigor la normativa ECE R44/04?

La normativa ECE R44 04 convive con i-Size en la actualidad, pese a tratarse de la más antigua y estar abocada a la prescripción. Eso quiere decir que aún puedes encontrar sillas homologadas bajo esa normativa que son enteramente legales.

Te contamos lo más destacado de la ECE R44/04 para que puedas tomar una decisión de compra coherente. ¡Recuerda que está en juego la seguridad de tu bebé!

Qué es la normativa ECE R44/04

ECE R44/04 es una normativa europea de homologación para sistemas de retención infantil en el vehículo. Entró en vigor en 1982 para homogeneizar criterios de seguridad y asegurar que cada modelo se adhiere a las especificaciones técnicas acordadas. Hasta 2013, cuando entró en vigor la normativa i-size, era la única que reconocía oficialmente las sillas y daba certezas a los compradores.

Desde su entrada en vigor, la normativa ha sufrido tres modificaciones. De ahí que puedas ver los números 04 al final, que indican de qué versión se trata. En la actualidad en España solo se pueden utilizar sillas fabricadas bajo los requisitos de esta última versión.

En cuanto a su denominación ECE son las siglas de la Comisión Económica Europea, organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Es una normativa abierta a todos los países del mundo, de manera que cualquiera se puede adherir. Ya lo han hecho Suecia, Japón o Nueva Zelanda, que desde que la adoptaron dejaron obsoletas sus normativas nacionales. Más adelante te explicamos todo lo que te puedes encontrar en la etiqueta de homologación.

Qué regula la ECE R44/04

La ECE R44/04 regula las sillas de retención infantil para vehículos. Lo más significativo es que divide los modelos en grupos según el peso, así que cada uno debe adscribirse a uno o a varios grupos:

  • Grupo 0: 0-10 kg.
  • Grupo 0+: 0-13 kg.
  • Grupo I: 9-18 kg.
  • Grupo II: 15-25 kg.
  • Grupo III: 22-36 kg.

Cómo decíamos, hay modelos que incluyen varios grupos: 0+/I, I/II, II/III o incluso 0+/I/II/III.

La normativa exige que se realicen diferentes test de seguridad en cada silla, como pruebas de choque frontal y trasero a 50 km/h y 30 km/h respectivamente. Los fabricantes y laboratorios también deben realizar pruebas sobre la hebilla de cierre del arnés, análisis del diseño del asiento, estudio del cinturón o arnés y otras.

¿Cómo es la etiqueta?

La etiqueta de homologación de una silla para niños para el coche tiene dos franjas, una naranja y una blanca. En cada una de ellas se disponen letras y números que conforman diferentes códigos. Aprender a leerla es tener garantías de que se trata de una silla segura.

Vayamos por partes, comenzando por la parte superior de la franja naranja.

1. Nombre de la normativa

Encontrarás el código “ECE R44-04”, que indica a qué normativa se acoge la silla. Recuerda que las cifras finales deben ser 04, que indican que la silla está fabricada siguiendo la última versión del texto legal.

2. Etiqueta de universalidad

Esta normativa tiene tres tipos de homologación:

  • Universal. Se puede instalar en todos los coches.
  • Semiuniversal. Suele ser apta para la mayoría de vehículos, pero debes asegurarte de que es compatible con el tuyo.
  • Restricted. La compatibilidad tiene limitaciones que deben estar indicadas por el fabricante de la silla y por el del vehíulo.
  • Específica para algunos vehículos. Pueden ser instaladas en determinados vehículos.

3. Grupo

Viene especificada la horquilla de kilos que soporta, por ejemplo, el grupo 0-0+ va de los 0 a los 13 kilos. Si además ves la letra Y es que el arnés de cinco puntos incorpora correa para la entrepierna.

4. Indicador de homologación europea y código de país

En un círculo verás la E que indica que se trata de una homologación europea y, a continuación, el código del país donde se fabricó. Hay 56 códigos, aunque algunos de ellos están vacantes. Te ponemos algunos ejemplos:

  • 1: Alemania.
  • 2: Francia.
  • 3: Italia.
  • 9: España.
  • 11: Inglaterra.
  • 43: Japón.
  • 51: Corea del Sur.

Por ejemplo, si la silla ha sido fabricada en España, dentro del círculo verás el código E9.

5. Número de homologación

Los dos primeros dígitos indican la versión de la norma bajo la que se fabrica la silla, que debe ser 04.

6. Número único asignado al modelo

Es el último que aparece en la franja naranja, y permite identificar el modelo concreto para comprobar que cumple los requisitos y poder realizar un seguimiento efectivo.

7. Información de producción industrial

Es el primer número que aparece en la franja blanca si la lees de izquierda a derecha (el que está más cerca de la franja naranja). Indica en qué semana y en qué año se ha fabricado la silla. Por ejemplo: 0815 (octava semana del 2015).

8. Número de referencia del artículo

Es un número asignado por el fabricante para su identificación.

9. Códigos EAN y BAR

Es el tradicional código numérico con el de barras para ser leído por un lector óptico o máquina. Contiene información como la fecha de embalaje, la procedencia, etc.

10. Nombre del fabricante

Es la compañía que se hace responsable de que el producto reúne todo lo especificado por la normativa vigente.

¿Qué diferencia hay con la homologación i-size?

Lo más relevante es que la antigua norma se basa en el peso del niño, luego dividía a los modelos en grupos a los que estos debían acogerse. La i-Size simplificó el etiquetado y se basa en la estatura, aunque el peso también se indica. Por ejemplo, 67 cm – 105 cm < 18,5 kg.

La normativa i-Size también ha introducido nuevos estándares de seguridad:

  • ECE R44 no verifica el nivel de protección frente al impacto lateral, pero i-Size sí lo hace.
  • ECE R44 permite la instalación en el sentido de la marcha hasta los 15 meses, pero i-Size establece que vayan a contramarcha hasta entonces.

¿Qué homologación rige en 2022?

En 2022 siguen vigentes tanto la normativa ECE R44/04 como la ECE R129, conocida como i-Size. Puedes adquirir tu silla homologada siguiendo cualquiera de estas dos normativas.

Ten presente que un mismo modelo no puede acogerse a ambas normas, solo puede hacerlo a una de ellas.

En definitiva, la normativa ECE R44/04 es la más antigua de las dos que conviven, pero aún es válida. Así pues, se pueden adquirir sillas fabricadas bajo los requisitos que impone. No se considera tan segura porque i-Size introdujo nuevos estándares, además de una nueva forma de clasificación, pero sí pasa los controles necesarios para que el niño vaya seguro.

0/5 (0 Reviews)
0/5 (0 Reviews)