Conviene repasar la normativa de las sillas coche en 2022 para comprender el marco, sobre todo considerando que aún conviven dos textos legales.
¿Cuál es la normativa de sillas de coche para niños en 2022?
En los sistemas retención infantil, acortado con las siglas SRI, conviven dos normativas: la ECE R44/04 y la i-Size R129. La segunda de las mencionadas es la más actual, pero aún se pueden adquirir modelos homologados bajo la primera. Por lo tanto, repasamos ambas a continuación.
ECE R44/04
Es la normativa más antigua y clasifica los modelos en función del peso. Se aprobó en 1982 y ha sido revisada en tres ocasiones, pero desde hace años en España solo se permiten las sillas ajustadas a la versión 4. Aún no está confirmado cuándo será derogada esta norma para que quede únicamente vigente.
Grupos de altura y peso
Te dejamos un cuadro con los grupos en los que se dividen las sillas, el peso que abarca cada uno en qué edad aproximada se usan. Este último parámetro depende del crecimiento del niño.
Grupo |
Peso |
Edad |
0 |
Hasta 10 kg |
Hasta los 12 meses |
0+ |
Hasta los 13 kg |
Hasta los 18 meses |
1 |
Entre 9 y 18 kg |
De 1 a 4 años |
2 |
Entre 15 y 25 kg |
De 3 a 6 años |
3 |
Entre 22 y 36 kg |
De 5 a 12 años |
i-Size R129
La normativa R129, conocida como i size, se ha estado implementando por fases desde 2013. Entró en vigor para simplificar la distribución y selección de sistemas de retención infantil. Por lo tanto, la principal diferencia con ECE R44/04 es que clasifica a las sillas por altura y no por grupos según el peso.
Pero, además, introdujo algunas novedades para incrementar la seguridad. Entre ellas, destacamos la obligatoriedad de llevar a los niños a contramarcha y la implementación de pruebas de impacto lateral.
Revisa nuestra selección de mejores sillas i-size con review, opiniones y ofertas.
Grupos de edad y peso
Cada modelo especifica un rango de estatura y peso máximo de los niños que deben usarla.
La aplicación de la normativa se ha implementado por fases. En 2020 se aprobó la cuarta, que define los criterios para la homologación del alzador.
Preguntas frecuentes sobre sillitas en el coche
¿Tienes dudas sobre la normativa de los sistemas de retención infantil? Estas son algunas de las más frecuentes.
1. ¿Es obligatorio el isofix?
Mientras convivan las dos normativas, no. La R129 sí dicta que las sillas para niños hasta los 105 cm o los 18 kg usen isofix. Pero mientras ambas normas estén vigentes no existe esa obligatoriedad porque ECE R44/04 no se pronuncia en la misma línea.
Isofix se considera un sistema más seguro. Por ese motivo, desde 2014 es obligatorio que los vehículos nuevo lo incorporen, cuando se trata de turismos de cuatro o más plazas.
2. ¿Hasta qué edad es obligatorio el SRI?
La DGT recuerda que los más pequeños deben viajar con sistemas de retención infantil hasta que alcancen los 135 cm de altura. Es una estatura que suelen alcanzar entre los 9 y los 10 años, pero depende del desarrollo de cada niño.
3. ¿A qué edad pueden viajar en el asiento delantero?
Los niños podrán viajar en el asiento delantero cuando no necesiten SRI o a los 12 años. Es decir, si tu hijo mide 135 cm o más o tiene 12 años podrá viajar en el asiento delantero. No podrá hacerlo antes salvo en casos excepcionales, como que el vehículo no cuente con asientos traseros.
4. Entonces, ¿qué homologación es más segura?
Se considera que la homologación i-size es la más segura porque es la más novedosa, e introdujo específicamente cuestiones relacionadas con la seguridad.
Puedes leer más acerca de la sillas de coche más seguras del mercado en este post.
5. ¿Dónde es mejor poner la silla de los niños en el coche?
Según la Fundación Mapfre, los expertos coinciden en que el mejor sitio para colocar la silla para bebés o niños es el asiento central trasero. Está separado de las puertas y ventanas laterales, luego ofrece mayor protección en caso de impactos.
6. ¿Hasta cuándo deben viajar a contramarcha?
La normativa i-size introdujo la obligatoriedad de que los niños viajen a contramarcha hasta, al menos, los 15 meses.
Pero, más allá de la ley, la DGT recomienda que los bebés y niños viajen a contramarcha tanto tiempo como sea posible hasta los cuatro años. Su cuello estará más preparado para soportar la fuerza de un impacto frontal.
En resumen, en lo que respecta a normativa de sillas para el coche debes saber que conviven dos textos legales. El más antiguo clasifica a las sillas por grupos según el peso, mientras que la más reciente introduce nuevos conceptos de seguridad y simplifica la distribución.
Puedes usar sillas homologadas en cualquiera de las dos, siempre que el modelo se adapte bien a la morfología del niño y se fije de manera segura.