Saltar al contenido

Viajar en coche con niños: Consejos y obligaciones

cómo viajar en coche con niños
Lo sabemos: viajar en coche con niños puede convertirse en una odisea.

Son niños, ¿Qué esperamos?

Pero con la planificación correcta no solo aseguraremos su seguridad  y la de todos los viajeros, sino que evitaremos que el cansancio y el aburrimiento deparen en un comportamiento insoportable.

ATENCIÓN
El Reglamento General de Circulación recoge claramente cómo viajar con niños en coche. Estos deben usar sistemas de retención infantil (SRI) homologados y adaptados a su talla y su peso mientras su altura sea igual o inferior a 135 cm.

En base a lo anterior, al principio necesitarán una silla de coche y luego será suficiente con un alzador elevador.

Si estás a la búsqueda de alguno de estos productos, en nuestra página tienes amplísima información para hacer tus comparaciones de las mejores sillas a contramarcha.

Índice de contenido:

    Cómo viajar con niños en coche

    La DGT ofrece una serie de consejos muy claros sobre cómo tienen que viajar los niños en el coche, haciendo hincapié en los accesorios que se usan de forma incorrecta.

    En cuanto a las paradas, hay que poner especial atención a los lactantes que viajan con un sistema de retención infantil del grupo 0+: es obligatorio sacarlos de la silla cada dos horas para que puedan extender la columna y evitar la asfixia postural.

    También recuerda que hasta que no midan 1,35 m los niños no deben viajar en el asiento delantero, a no ser que el vehículo no tenga traseros. Además, conviene usar los SRI hasta el 1,50 m.

    Los consejos sobre cómo deben viajar los niños en el coche de la DGT atienden al sentido común, pero hay otras recomendaciones que pueden hacer el viaje más ameno. Las repasamos:

    1. Comida y bebida

    consejos para viajar con niños en coche

    La propia DGT, siguiendo a los pediatras, recomienda no hacer comidas copiosas para evitar el malestar.

    Verduras cortadas en tiras como la zanahoria, manzanas, yogur líquido o bocadillos pequeños (tipo medio sándwich) son algunas ideas.

    Ofréceles cuando te pidan, pero que no coman mucha cantidad en cada ocasión, y que estas estén lo bastante espaciadas.

    En cuanto a hidratación, lo mejor es el agua. Lleva botellas reutilizables para rellenar, sobre todo en los meses de verano.

    2. Artículos de entretenimiento

    Son necesarios y pueden ser tan variados como los colores, los libros, las cartas o una pizarra.

    Los dispositivos electrónicos también pueden entrar en esta categoría, pero ten cuidado con ellos (como con los libros) porque puede hacer perder perspectiva del movimiento y acabar mareando.

    3. Juegos de carretera

    Son los que verdaderamente hacen el viaje más divertido, así que conviene que invirtáis tiempo para resolverlos en familia. Son algunos ejemplos las palabras encadenadas, “Veo veo” o las canciones infantiles.

    También es muy útil que les proporciones mapas para que ellos puedan seguir el itinerario. Te ahorrarás que te pregunten cuánto queda en repetidas ocasiones.

    4. Las pausas

    Son fundamentales, especialmente y como hemos visto, cuando hay niños en edad lactante que viajan en asientos de coche grupo 0+.

    Se bajarán para ir al baño, refrescarse, estirar las piernas y, en definitiva, poner el contrapunto a tantas horas de práctica inactividad en una edad en la que, en otras circunstancias, no paran quietos.

    5. Sujetacabezas

    Debería ser uno de los accesorios imprescindibles, ya lo dijimos cuando te presentamos los mejores reposacabezas para niños.

    El mercado ofrece diferentes modelos, algunos en forma de orejeras para evitar que la cabeza se vaya hacia los lados, y otros en forma de casco para evitar que se desplace hacia delante.

    Evitará dolores de cuello y malas posturas, pues lo más probable es que se duerman a lo largo del trayecto si este es largo.

    6. Mantas y almohadas

    Tienen la misma función que los anteriores: asegurar su comodidad. Los cojines que se enroscan en el cuello, a modo de collar, pueden ser incluso mejor idea que los sujetacabezas, y tienen el mismo objetivo.

    7. ¿Y si viajas de noche con niños?

    Si respetas su horarios de sueño, matarás dos pájaros de un tiro: evitar que vayan inquietos en el coche y que estén cansados de día, después del viaje. Sin embargo, las paradas tienes que hacerlas igualmente, y hay que pensar también en los cansados que se van a sentir los adultos que deben conducir. Puede funcionar si los trayectos no son muy largos.

    QUIZÁS TE INTERESA:

    Por qué se marean los niños en el coche y soluciones que funcionan

    Cuál es el sitio más seguro para la sillita del coche

    Qué es el Top Tether

    Con todo, el mejor consejo que podemos darte para viajar con niños en coche, el más evidente y también el más difícil de seguir, es que te armes de paciencia cuando tengas que viajar en coche con niños. La paciencia, la buena planificación y no escatimar cuando se trata de seguridad (sobre todo con las pausas y el uso de SRI) son las claves.

    Última actualización el 2023-01-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados